Presentación
En este curso Edgar Fernández Vidal, nos adentra en el mundo de las inversiones de valor también denominadas ‘value investing’, un concepto con el que debemos familiarizarnos desde ya. El value investing, o la inversión en valor, es una filosofía de inversión que genera rentabilidades positivas de manera firme en el largo plazo. Su origen se fija en 1928 gracias a los profesores Benjamin Graham y David Dodd e impartida en sus clases en Columbia Business School. Esta filosofía de inversión, se hizo popular por Warren Buffett –posiblemente uno de los mejores inversores de la historia–, está basada en la adquisición de valores de calidad a un precio por debajo de su valor real. La diferencia entre el precio de un valor y su valor intrínseco es lo que Graham definió como margen de seguridad, concepto fundamental de la filosofía “value investing”.
HORAS LECTIVAS
24
PRECIO
199 € + IVA
Programa
El curso está estructurado en 20 unidades. Cada unidad se compone de contenido digitalizado exportado en scorm con interactividad, un vídeo explicativo realizado por el profesor experto y un test de tres preguntas no evaluables pero de cumplimiento obligatorio para permitir el avance del curso.
1. Introducción.
2. Origen de las oportunidades de inversión.
3. La volatilidad de las acciones.
4. Diferencia entre reacciones a los resultados y el valor real de las acciones.
5. Fuente de valor – Time Arbitrage.
6. Fuentes de valor – Reversion to the Mean.
7. Fuentes de valor – Acciones vs Bonos.
8. Proceso de análisis y descarte de ideas.
9. Inversión en Net – Nets.
10. Caso de inversión en Net – Nets: Spring.
11. Caso de inversión en Net – Nets: Moss Bros.
12. Caso de inversión en Net – Nets: Morson Group.
13. Caso de inversión en Net – Nets: Bloomsbury.
14. Inversión en Hidden Assets: Sonae Capital.
15. Inversión en Hidden Assets: Renault.
16. Filosofía de inversión Contrarian y sus resultados.
17. Inversión Contrarian: FCA.
18. Inversión Contrarian: GameStop.
19. Screening, selección de acciones y gestión de riesgos.
20. Anexo: Recordatorio de conceptos.
Test de evaluación final
Material descargable en PDF
Guía didáctica
El curso de formación que se propone se realizará en el Aula virtual de ESCUELA DE EMPRESA, lo que facilita al alumno un seguimiento de forma personalizada, accediendo desde cualquier ubicación geográfica y adaptando el ritmo de aprendizaje a sus necesidades.
La metodología que esta propuesta formativa implica es interactiva, incorpora el apoyo de un tutor externo y se complementa con los elementos de comunicación habituales en la formación online: foro, correo interno, tablones informativos, centro de documentación; que garantizan un adecuado aprendizaje.
– Estudiar los factores que provocan volatilidad en las cotizaciones.
– ¿Por qué funciona el Deep Value Investing?
– Aprender a identificar oportunidades de inversión Deep Value.
– Cómo se deben leer los informes financieros de las empresas.
– Presentación de las tres estrategias de inversión Deep Value: o Net-Nets. o Hidden Assets. o Contrarian Investment.
– Analizar casos de inversión particulares.
– Construcción de carteras Deep Value y gestión de riesgos.
Dadas las especificidades del curso, al final de cada capítulo el alumno encontrará una autoevaluación con tres preguntas acerca del contenido previamente adquirido. Se requiere de una visualización previa de todos los contenidos para poder acceder a la evaluación, así como un 75% de respuestas correctas sin límites de intentos para poder avanzar con el resto del curso.