Presentación
Uno de los valores más destacables hoy en día en una persona es su efectividad y uno de los mayores errores que cometemos es confundir esta con la eficiencia o la productividad. Una persona eficiente o productiva es capaz de conseguir un fin usando todos los medios disponibles a su alcance; pero si ese fin no consigue cumplir el objetivo previsto, esa persona no es efectiva.
En la sociedad actual, donde todo ha de conseguirse de manera inmediata, donde no hay tiempo para errores o para repetir tareas y donde, a la mínima de cambio, cualquiera nos puede pasar por encima, la efectividad es algo necesario para destacar y para convertirnos en un activo valioso. Tanto para nuestra empresa como para nuestra sociedad. Y eso vamos a trabajar en este curso: hábitos para convertirnos en personas altamente efectivas.
HORAS LECTIVAS
8
PRECIO
66 € + IVA
Programa
El curso está estructurado en 5 unidades. Cada unidad se compone de contenido digitalizado exportado en scorm con interactividad, un vídeo explicativo realizado por el profesor experto y un test de tres preguntas no evaluables pero de cumplimiento obligatorio para permitir el avance del curso.
1. Introducción
2. Qué es la efectividad
3. Hábitos para aumentar la efectividad
4. Ventajas de ser una persona altamente efectiva
5. Conclusión
Test de evaluación final
Contenido descargable en PDF
Guía didáctica
El curso de formación que se propone se realizará en el Aula virtual de ESCUELA DE EMPRESA, lo que facilita al alumno un seguimiento de forma personalizada, accediendo desde cualquier ubicación geográfica y adaptando el ritmo de aprendizaje a sus necesidades.
La metodología que esta propuesta formativa implica es interactiva, incorpora el apoyo de un tutor externo y se complementa con los elementos de comunicación habituales en la formación online: foro, correo interno, tablones informativos, centro de documentación; que garantizan un adecuado aprendizaje.
– Ganar en efectividad y desempeño para alcanzar de forma consistente los objetivos personales y profesionales.
– Aumentar la productividad y la capacidad de gestionarse uno mismo.
– Desarrollar la capacidad de generar soluciones innovadoras que aprovechan la diversidad y aportan valor.
– Comprender cómo promover el compromiso y la colaboración.
– Adoptar conductas globales e integradas de efectividad personal (independencia) e interpersonal (interdependencia).
– Integrar los fundamentos de liderazgo personal e interpersonal.
Dadas las especificidades del curso, al final de cada capítulo el alumno encontrará una autoevaluación con tres preguntas acerca del contenido previamente adquirido. Se requiere de una visualización previa de todos los contenidos para poder acceder a la evaluación, así como un 75% de respuestas correctas sin límites de intentos para poder avanzar con el resto del curso.