Presentación
Los nuevos avances tecnológicos se han tenido que afrontar procesos de negocios más innovadores. Máquinas, software, dispositivos y apps han pasado a desempeñar labores tediosas o repetitivas. Se evita así la pérdida de tiempo y de recursos humanos. Los empleados han podido verse liberados de este tipo de tareas y, como consecuencia, la plantilla puede dedicarse a funciones más productivas. Este hecho ha servido para potenciar el trabajo en equipo y el concepto de consecución de objetivos.
En este curso aprenderás qué son las herramientas ágiles en el trabajo, qué es el manifiesto ágil, qué ventajas y beneficios nos aporta el uso de estas herramientas. Entenderás en qué proyectos son indispensables este tipo de herramientas y te enseñaremos en profundidad tres de ellas: la metodología Scrum, la metodología XP (Extreming Program) y la metodologia Kanban.
HORAS LECTIVAS
8
PRECIO
66 € + IVA
Programa
1. Introducción al curso
2. Manifiesto ágil
3. Metodología Scrum. ¿Qué es?
4. Metodología XP (Extreme Programming). Qué es
5. Metodología Kanban. Qué es
6. Conclusión
Guía didáctica
El curso de formación que se propone se realizará en el Aula virtual de ESCUELA DE EMPRESA, lo que facilita al alumno un seguimiento de forma personalizada, accediendo desde cualquier ubicación geográfica y adaptando el ritmo de aprendizaje a sus necesidades.
La metodología que esta propuesta formativa implica es interactiva, incorpora el apoyo de un tutor externo y se complementa con los elementos de comunicación habituales en la formación online: foro, correo interno, tablones informativos, centro de documentación; que garantizan un adecuado aprendizaje.
– Comprender los principios de los métodos ágiles.
– Comprender los beneficios de los métodos ágiles.
– Iniciar la aplicación de los métodos ágiles.
– Metodología Scrum.
– Metodología XP (Extreme Programming).
– Metodología Kanban.
– Visión y comparativa en relación con otros métodos de gestión de proyectos. Destacar las ventajas de los métodos ágiles.
Dadas las especificidades del curso, al final de cada capítulo el alumno encontrará una autoevaluación con tres preguntas acerca del contenido previamente adquirido. Se requiere de una visualización previa de todos los contenidos para poder acceder a la evaluación, así como un 75% de respuestas correctas sin límites de intentos para poder avanzar con el resto del curso.