Presentación
El teletrabajo ha pasado a formar parte importante de la jornada laboral de la mayoría del país, por no decir del mundo, debido a la crisis sanitaria actual que impide los desplazamientos libres y las reuniones de gente. Pero la maquinaria no se detiene, las empresas deben seguir trabajando, produciendo y completando proyectos. Por eso mismo los trabajadores necesitan mantener el contacto con sus clientes, con sus compañeros y con sus jefes. Necesitan recibir información, resolver dudas.
Las reuniones ya no pueden celebrarse de la misma manera. Los tiempos en los que una sala se llenaba de miembros de la empresa, del grupo de trabajo o compañeros han terminado. Ahora estas reuniones han de ser virtuales, ya sea mediante video-llamadas o videoconferencias.
Pero estar en tu casa sentado delante del ordenador, normalmente en pijama o con el pantalón del pijama puesto, hace que esas reuniones no tomen el mismo matiz de importancia y relevancia que tenían en su formato original, el presencial. Parecen menos mserias, menos profesionales. Se vuelven aburridas y nos invitan a realizar otras tareas, ya sea revisar correos, navegar por redes sociales o, incluso, jugar a videojuegos.
Para evitar estas situaciones es necesario que todos los participantes se sientan parte de la reunión, que interactúen, que no se les haga perder el tiempo. Y eso se llama dinamismo. En este curso vamos a hablar de este concepto y de cómo conseguir dinamizar reuniones virtuales para evitar el tedio y la pérdida de tiempo o recursos.
HORAS LECTIVAS
8
PRECIO
66 € + IVA
Programa
El curso está estructurado en 6 unidades. Cada unidad se compone de contenido digitalizado exportado en scorm con interactividad, un vídeo explicativo realizado por el profesor experto y un test de tres preguntas no evaluables pero de cumplimiento obligatorio para permitir el avance del curso.
1. Introducción
2. Función de las reuniones virtuales y su necesidad
3. Ventajas e inconvenientes de las reuniones virtuales
4. Fases de una reunión virtual. Qué hacer antes, durante y después.
5. Herramientas para dinamizar reuniones virtuales.
6. Conclusión
Test de evaluación final
Contenido descargable en PDF
Guía didáctica
El curso de formación que se propone se realizará en el Aula virtual de ESCUELA DE EMPRESA, lo que facilita al alumno un seguimiento de forma personalizada, accediendo desde cualquier ubicación geográfica y adaptando el ritmo de aprendizaje a sus necesidades.
La metodología que esta propuesta formativa implica es interactiva, incorpora el apoyo de un tutor externo y se complementa con los elementos de comunicación habituales en la formación online: foro, correo interno, tablones informativos, centro de documentación; que garantizan un adecuado aprendizaje.
– Cómo gestionar las reuniones virtuales para que se conviertan en una herramienta de trabajo verdaderamente útil.
– Cómo definir los objetivos de la reunión y establecer sus características para su optimización.
– Cómo enfocarlas para la consecución de unos objetivos concretos.
– Cómo implicar a los participantes desde el inicio de la reunión y promover su intervención a lo largo de ella.
Dadas las especificidades del curso, al final de cada capítulo el alumno encontrará una autoevaluación con tres preguntas acerca del contenido previamente adquirido. Se requiere de una visualización previa de todos los contenidos para poder acceder a la evaluación, así como un 75% de respuestas correctas sin límites de intentos para poder avanzar con el resto del curso.